Tipo de curso: A distancia
Categoría: Dirección y gestión TIC
Convocatoria: 1
Precio:
Horario:
Número de horas: 20
A quien va dirigido: Aquellos que deseen conocer aspectos fundamentales de la tecnología habitualmente olvidados, en relación con la ética y la nueva economía.
Objetivos: El objetivo de este curso es capacitar a directivos y gestores en la consideración de las dimensiones éticas que están presentes en el uso de la tecnología y en la aplicación de variables económicos.
Descripción: Los contenidos abarcan elementos de las tres disciplinas (tecnología de telecomunicaciones, economía y ética para demostrar la necesidad de un abordaje convergente en los negocios.
Metodología: 100% a distancia, tutelado y con actividades prácticas de obligada resolución.
Tema 1. LA CONVERGENCIA ENTRE DEBER, INTERÉS Y TECNOLOGÍA
1.1. Teoría de juegos (J. Von Neumann, O. Morgenstern, 1944): modelos de interacción humana
1.2. Teoría de la Elección Racional (T.E.R.) (J. Harsanyi, 1976): entornos paramétricos y estratégicos
1.3. El egoísta esclarecido: el problema de la sostenibilidad
1.4. El dilema del prisionero: cómo justificar la cooperación (Amartya Sen, J. Elster, D. Parfitt, D. Gauthier)
Tema 2. ¿ES POSIBLE OTRA ÉTICA? LA NUEVA ECONOMÍA
2.1. El concepto de valor (convergencia ética – economía)
2.2. La ley de oferta y demanda: ¿qué es caro, qué es barato?
2.3. ¿Es posible una economía sostenible basada en bienes de consumo?
2.4. La tragedia de los bienes comunes (The tragedy of the Commons)
Tema 3. ¿LA TELECOMUNICACIÓN COMO UN NUEVO PARADIGMA ÉTICO?
3.1. El reloj, el fax, el email: ¿es todo igual?
3.2. El valor en la nueva economía no se basa en la escasez, sino en la omnipresencia
3.3. Ley de Metcalfe
3.4. Ley de externalidades positivas
3.5. Ley de rendimientos crecientes de adopción.
3.6. “Todo lo que no se da, se pierde”
Tema 4. ¿ES COMPATIBLE LA ÉTICA CON LA TECNOLOGÍA?
4.1. El caso del hospital 12 de octubre
4.2. El nacimiento de las comunidades virtuales de intercambio:
4.3. Negocios P2P (peer to peer): ¿Jaque al concepto de propiedad?
4.4. La ética de hackers como un nuevo paradigma ético para la sociedad de la información.
Tema 5. EL MOVIMIENTO LINUX: LA METÁFORA DEL BAZAR Y LA CATEDRAL
5.1. El movimiento Linux-software libre (topología de la Red)
5.2. Un monopolio mental: (la democratización de la producción intelectual )
5.3. La tecnología como expresión del poder
5.4. Sinergia frente a competencia
5.5. Ética de hackers
Tema 6. CONDICIONES PARA UNA TECNOLOGÍA HUMANIZADORA
6.1. Integración digital: políticas de eliminación de la brecha digital en colectivos marginales
6.2. Desarrollo de la creatividad: Innovación oculta
6.3. Disponibilidad de patrones de software no propietarios: freeware, shareware, Open Software, GNU/Linux, etc.
Tema 7. LA RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y DEMOCRACIA
7.1. La movilización política, Internet y los teléfonos móviles: los atentados de 11 de marzo en Madrid
7.2. La primavera árabe
7.3. Intelligent mobs (muchedumbres inteligentes), Flash mobs (muchedumbres relámpago)
7.4. ¿Simples anécdotas o nuevas formas de participación que cambian los limites de la democracia?
Tema 8. ¿PUEDE LA TECNOLOGÍA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD?
8.1. Creencia idílica: las tecnologías revitalizarán la vida social y política de las democracias
8.2. Fe en la ciencia y la tecnología: neutralidad y progreso
8.3. El proyecto de la Ilustración
8.4. El caso de Robert Moses: cómo hacer política a través de la tecnología
8.5. La clave: el concepto de archipiélago